Rage Maker | Crea tus propios cómics Memes con este editor

Los Memes  son un clásico ya, que invaden cientos de webs, entre ellas una de mis favoritas, ¡Cuánto cabrón!, la cual por cierto, visito a diario.

Bien, si nos encantan estas viñetas, pero no quieres complicar nos la vida dibujando, les recomiendo que Visiten Rage Maker, un sencillísimo y efectivo editor web, con el que crearemos nuestros Memes en pocos minutos, de forma visual, arrastrando elementos hasta cada zona del ‘papel’.

Una web muy divertida que les recomiendo encarecidamente probar, si eres fanático de estos divertidos memes.

Enlace | Rage Maker

Visto En | Seetio

Todas las novedades de Google IO 2011

Google IO

Hace apenas unas horas que han dado comienzo las maratonianas sesiones de Google IO 2011, la conferencia anual de desarrolladores web de los de Mountain View. Como no podía ser menos, el evento viene cargadito de novedades que afectan a muchos frentes tecnológicos, desde nuevos servicios de alojamiento en nube como Google Music, hasta alquiler de películas en streaming o las nuevas versiones de Android.

En Xatakamóvil y XatakaAndroid podéis encontrar todas y cada una de estas novedades desmenuzadas a conciencia. Por nuestra parte, os ofrecemos un resumen a vista de pájaro de los temas más candentes de Google IO. Que comience la función.

 

Google Music

Comenzamos con un secreto a voces, el del nuevo servicio Google Music de alojamiento y reproducción de archivos musicales. Google Music se parece bastante al proyecto Amazon Cloud Player. En pocas palabras, se trata de un espacio en nube en el que guardar nuestros MP3 para después acceder a ellos en streaming desde cualquier navegador web o desde terminales Android 2.2 o posterior.

2011_05_10_googleio-2.jpg

 

Google Music es gratuito y tiene espacio para unos 20.000 temas que incluso se pueden escuchar offline en el móvil. De momento, el servicio está en fase beta y sólo es accesible desde territorio estadounidense.

Alquiler de películas en Android Market

La segunda novedad de Google IO tine relación con la reciente noticia de que Youtube incorporaba 3.000 películas para alquilar en sus servidores. Ahora se acaba de anunciar la llegada de un servicio de alquiler de películas en streaming dentro del Android Market, de una forma muy parecida a como funciona la tienda de cine en iTunes.

2011_05_10_googleio-3.jpg

 

El servicio estará disponible desde el PC y desde su propia aplicación en terminales Android. De momento, eso sí, sólo estará disponible en Estados Unidos y desde ordenadores. El precio de las películas variará según su novedad y oscilará en torno a los dos euros. Cada archivo descargado podrá verse los siguientes 30 días, o 24 horas después de iniciar la reproducción por primera vez.

Android Ice Cream Sandwich, un SO único

La próxima versión de Android ya tiene nombre. Continuando con los nombres de postre en orden alfabético, ahora le toca el turno a Android Ice Cream Sandwich, un sistema operativo único que servirá para unificar las actuales versiones Gingerbread y Honeycomb para smartphones y tablets.

2011_05_10_googleio-4.jpg

 

Poco podemos adelantar de este nuevo sistema operativo en desarrollo. El entorno gráfico se adaptará a distintos tamaños de pantalla e incorporará nuevas tecnologías como seguimiento de rostros o autoenfoque por reconocimiento de voz. Lo más importante, por el momento, es que Google está cerrando acuerdos con fabricantes y operadoras para que las nuevas versiones se actualicen antes de 18 meses. Con esta estrategia, Google pretende acabar con la actual fragmentación de Android.

Android 3.1

Antes de que Ice Cream Sandwich llegue a nuestros dispositivos hará lo propio la primera actualización de Honeycomb. Android 3.1 está ya disponible para la versión del operador Verizon del Motorola Xoom e irá extendiéndose progresivamente a otros tablets.

2011_05_10_googleio-5.jpg

 

Entre las principales novedades de Android 3.1 se encuentra la posibilidad de reescalar el tamaño de los widgets y una nueva función host que permitirá conectar dispositivos USB al tablet para operaciones como volcar imágenes desde una cámara de fotos. La mayor parte de aplicaciones actuales de Honeycomb sufrirán mejoras y encontraremos nuevas incorporaciones como la aplicación de alquiler de películas o un lector de libros electrónicos.

 

Proyecto Tungsten, androides hogareños

Se llama Proyecto Tungsten, pero no tiene nada que ver con el grafeno o con nuevos materiales. Bajo este nombre se oculta la plataforma con la que Google pretende crear aplicaciones domóticas bajo sistema operativo Android.

2011_05_10_googleio-6.jpg

 

La plataforma, conocida también como Android@Home, combinará redes inalámbricas con tecnologías como el NFC para permitir, por ejemplo, identificar objetos con el móvil o hacer que Google Calendar programe las luces de nuestro hogar o ponga en marcha la lavadora. Hasta finales del año que viene no veremos las primeras aplicaciones prácticas de este ambicioso, aunque no tan novedoso, proyecto.

Alquilar películas en Youtube: se hizo realidad

alquiler cine en youtube

Con el inminente anuncio de Google Music, arrancamos hoy el día Google con la confirmación de que el alquiler ‘serio’ de cine en Youtube ha empezado a funcionar. Los rumores sobre el acuerdo con las grandes distribuidoras en EEUU se ha confirmado, y Universal, Sony o Warner apoyan esta aventura de su ahora aliado.

Con títulos recientes como Inception o el Discurso del Rey, Youtube se planta ante los reyes hasta ahora del servicio de alquiler de cine por Internet con un arma principal: que el consumidor reconoce la marca Youtube como sinónimo de vídeo por Internet. Además, su integración en equipos de lo más diverso es enorme, y además de en ordenadores, Google nos invita a usar su servicio en tablets y teléfonos Android además de en Google TV.

 

En la parte negativa, de momento los títulos de estreno no están disponibles en España, y el servicio es de streaming, por lo que habrá que contar con una buena conexión a Internet. Además, no es un servicio de acceso ilimitado sino de compra por visión.

Los precios de los estrenos, que saldrán al mismo tiempo que en DVD, se ha fijado en 4 dólares para un alquiler que podemos consumir en 30 días, aunque solo podremos verlo en las 24 horas posteriores al inicio de la reproducción. También hay títulos gratuitos y otros de pago que empiezan en un dólar. Para la compra hay que tener cuenta en Youtube y Google Checkout.

Por último, algunos títulos dispondrán de extras para la reproducción además de la película en sí.

Más información | Youtube.

Advanced SystemCare 4 | La optimización de PC’s Sin romperse la cabeza [Software]

Hace sólo unos días se ponía en contacto conmigo Felicity Hu, para presentarme Advanced SystemCare 4, una solución freeware para resolver problemas cotidianos de nuestras máquinas sin calentarnos la cabeza.

Para ello nos ofrece una vistosa interfaz con cuatro opciones bien diferenciadas para: detectar y corregir vulnerabilidades, poner a punto el PC, hacer labores de mantenimiento o corregir errores de sistema.

Actualmente está disponible para plataformas Windows y la verdad es que tiene tan buena pinta que lleva ya la friolera de 59,909,958 descargas (casi nada).

Seguro que los usuarios del sistema operativo de Gates le dan buen uso a esta herramienta y le sacan mayor partido a su PC sin complicarse la vida.

Enlace | iObit
Descarga | Cnet

Genie, el mejor lenguaje para hablar a Gnome

Logo de Gnome

Según Gnome, Genie es un lenguaje de programación moderno que permite crear y usar objetos GObject de forma nativa. Tiene una sintaxis realmente ‘limpia, clara y concisa‘ y dicen en su página web que se han inspirado en Python, Boo, D y Delphi (toma castaña). Gnome ya tenía un lenguaje propio, Vala, y Genie parece ser muy similar en funcionalidades aunque con Genie todo es mucho más simple y directo al grano.

Nos indican que, al igual que Vala, Genie tiene unas ventajas importantes: que el rendimiento y el uso de recursos debería ser similar al de los mismos programas hechos en C, que Genie no viene inflado y sobrecargado como otros lenguajes similares de alto nivel que utilizan máquinas virtuales (Python, Mono, Java) y que las clases de Genie son realmente GObjects por lo que Genie puede ser usado para crear widgets y librerías donde los GObjects son esenciales para unirse a otros lenguajes.

 

Es importante resaltar que Genie se compila y genera un ELF pata negra, es decir, que no es un lenguaje interpretado, por lo que no es de extrañar el rendimiento que tiene. Echando un vistazo al lenguaje vemos una sintaxis con cierto aire a Python, aunque con sorpresas como ‘switch’ o tipos estáticos por ejemplo.

La integración con GTK es simple, como muestra un botón (nunca mejor dicho):

 

 


/* GTK+ Genie Sample Code – compile with valac —pkg gtk+-2.0 hello-gtk.gs */
uses Gtk
init Gtk.init (ref args) var test = new TestWindow () test.show_all () Gtk.main ();
class TestWindow : Window init title = ‘Test Window’ default_height = 250 default_width = 250 window_position = WindowPosition.CENTER destroy += Gtk.main_quit var button = new Button.with_label (‘Click Me’) button.clicked += def (btn) title = ‘Hello World’ btn.label = ‘Hello World’ add (button)

 

 

 

 

Para compilar este ejemplo necesitareis tener instalado el compilador de Vala y las librerias de desarrollo de Gtk+2.0, que en Debian/Ubuntu se instala con:

$ sudo aptitude install valac libgtk2.0-dev

Y compilamos, como viene en el comentario del código con (suponiendo que el fichero se llame test.gs):

$ valac --pkg gtk+-2.0 test.gs

Y probamos el ejecutable con:

$ ./test

Obteniendo como resultado una ventana con un botón que si lo pulsamos cambia el texto, algo muy simple pero nos da cuenta de lo poco que hace falta para empezar a programar aplicaciones en Gtk con Genie.

 

Más información | Gnome Live!: Genie
Fuente del ejemplo de código | jamiecc blog

ZenOK | Un nuevo y sencillo antivirus gratuito [Software]

Esta semana Carlos cervera me presentaba ZenOK, un nuevo antivirus gratuito, que podemos descargar y compartir libremente y que supone una buena alternativa si no queremos gastarnos dinero en proteger nuestro PC doméstico:

‘Bloquee virus, software espía, peligrosos Troyanos, gusanos, bots y rootkits. Proteja su identidad contra el phishing en sitios Web y resguarde su sistema con el Firewall de ZenOK. Prevéngase de ataques por la web que aprovechan vulnerabilidades del software, y de los hackers.

Detenga los virus más recientes y las amenazas desconocidas detectadas por su comportamiento malicioso. ZenOK trabaja con teclados virtuales y es a prueba de juegos. Realiza escaneos en tiempo real de internet, correos electrónicos, mensajería instantánea, Redes (WIFI) y nuevos archivos.

Los escaneos ultralivianos de ZenOK le evitarán los tiempos de espera’

La compañía también cuenta con otros servicios de pago, como backups online y similares, aunque están ya más enfocados a un ámbito empresarial.

Enlace | ZenOK

Instadesk, Instagram en tu escritorio

Instadesk

Si hace unos años parecía que lo ‘interesante’ era convertir todo servicio local en una web con la que poder interactuar desde cualquier lugar, parece que ahora la tendencia es justamente la contraria, convertir los servicios web en aplicaciones de escritorio.

Instagram es el perfecto ejemplo de ello, un servicio nacido por y para la web que ahora se da la vuelta y que llega en forma de aplicación de escritorio a nuestro Mac.

Instadesk es una aplicación con la cual acceder al servicio de imágenes sociales desde nuestro ordenador, de forma más cómoda que usando el cliente nativo para iOS. La aplicación usa la API recientemente liberada por el servicio de forma que puede mostrar todas nuestras fotos, amigos…

La aplicación además tiene un precio bastante asequible de 1,79 euros y está disponible en la Mac App Store, imprescindible para todos los fans del servicio de imágenes.

Vía | MacStories
Descarga | Mac App Store

Musicuo | Otra alternativa gratuita a Spotify en HTML5

Musicuo es un excelente reproductor de música bajo demanda, que hará las delicias de los habituales a Spotify o Grooveshark, entre los que me encuentro.

Como podéis apreciar, la interfaz es muy similar a la de Spotify y además está en perfecto castellano, por lo que no tendremos ningún problema a la hora de utilizarlo aunque no sepamos inglés.

Además, algo que me ha gustado mucho es que no es necesario registrarse para utilizarlo y también que ha sido creado con HTML5 para asegurar la compatibilidad con distintos dispositivos: smartphones, videoconsolas, tablets, etc.

Si os pasáis el día escuchando música, dadle una oportunidad, porque se la merece.

Enlace | Musicuo
Visto en | Geeksroom